
El mundo de la gastronomía es muy amplio y cargado de lo mejor de cada cultura, es por esto que muchas cocinas en todo el mundo utilizan el chile para elaborar los platillos más exquisitos.
Para los paladares menos acostumbrados y que aborrecen un poco lo Spicy, podría ser demasiado picante. Sin embargo, cuando alguien es fiel amante y lo consume, estos frutos son capaces de añadir sabores increíbles para complementar el plato. El chile jalapeño es el que tiene la mayor popularidad entre las 250 especies aproximadamente de origen mexicanas, que trascienden todo el mundo y cada cocina.
Uno de los chiles más cocidos y utilizados es el chile jalapeño, recibiendo este nombre porque fue cultivado originalmente en Veracruz. El Jalapeño es de tipo picante, pero es de los más suaves y gracias a esto su expansión cada vez es más prolífera.
Esta divina especie forma parte de la familia de las solanáceas, es decir, los tomates y las berenjenas. Es carnoso, con una piel brillante y puede llegar a medir tres centímetros de ancho por seis de largo por lo general, y en el momento de su maduración, cambia su color a un rojo intenso, pudiendo ser utilizado en sus dos modalidades según el plato a crear.
Sus beneficios para la salud
Este es el chile más saludable que podrías consumir, pues es fuente de vitaminas importantísimas como A, B1, B2, B6 y C, también azufre, magnesio, potasio, calcio, yodo y sodio. Los rojos tienen una cantidad mayor de vitaminas A y C y su nivel de picor se ubica en medio, porque tiene entre 2500 y 8000 puntos en la escala que mide la intensidad del picante.
Como si fuera poco, se ha observado en él efectos antiinflamatorios muy ventajosos, y también analgésicos. Ayuda como expectorante cuando hay congestión o tos e incrementa incluso el gasto energético gracias a su efecto termogénico, relacionado con un aumento en el metabolismo de quien lo consume. Es un pimiento muy saludable y no ha tenido contraindicaciones conocidas.
Consumo
Es muy versátil y su sabor le da toque explosivo y exquisito a cualquier platillo, así que sus posibilidades son muy variadas. Se añade picado directamente en las recetas, o en tiras y muchos apuestan por usarlo en relleno de carnes, quesos o camarones. De igual forma, es normal encontrarlo en conservas de alto nivel con vinagre y zanahorias, coliflor papas y otros vegetales. Es el ingrediente estrella de gran cantidad de moles y salsas.
La mayor cantidad del picante que contiene el jalapeño se concentra en sus semillas y en las venas que lleva en su interior, iguales a las que tiene un pimiento verde tradicional, así que si las retiramos, prácticamente lo convertimos en un suave e inofensivo pimiento verde con un toque muy leve de picante.
Algunas recetas para hacer con chile jalapeño
- Pechugas de pollos rellenas.
- Jalapeños rellenos de atún.
- Sandwich de Poppers.
- Jalapeños en escabeche.
- Envueltos en tocino.
- Aderezo de jalapeños.
- Rellenos con camarón.
- Salsa con jalapeños y limón (o lima).
- Cocktail con vodka y jalapeño.
- Salsa para camarones.
Ya ves que el chile jalapeño no solo es tu mejor opción a la hora de agregar un toque especial a tus platos, sino que también estarás consumiendo uno de los más saludables que aportará numerosos beneficios a tu salud en general. Las son perfectas para cualquier ocasión e ideales para disfrutar una comida divina, como todo un chef. Anímate a prepararlas todas y a crear las tuyas propias.
¡Reinventa la gastronomía con los mejores ingredientes!