
La comida peruana es hoy en día una de las cocinas más sofisticadas y variadas del mundo. La creación de esta cocina se basa en las tradiciones preincaicas e incas, pero también combina las cocinas europea, africana y asiática, produciendo una gastronomía realmente variada que utiliza muchos ingredientes y especias para lograr experiencias únicas que combinan los sabores, colores y fragancias. de cuatro continentes en un solo plato.
Como cocina creativa y próspera, la comida peruana utiliza muchos ingredientes diferentes como el aroma de hierbas silvestres, una amplia variedad de mariscos y carnes para brindar no solo grandes valores nutricionales sino también un delicioso festival de sabores.
Con tantos ingredientes, algunos entusiastas de la cocina peruana pueden sentirse un poco abrumados, pero no es necesario, ya que es posible delimitar los principales ingredientes básicos necesarios para la mayoría de las recetas de comida peruana.
Ingredientes Básicos
Si alguna vez entras en una cocina peruana, los olores y los diferentes colores serán lo primero que notarás. Aquí están los Seis ingredientes esenciales que necesitarás para la mayoría de las preparaciones de comida peruana.
1. Cebolla Roja
Esta variedad de cebolla con sabor más dulce y fuerte realmente utilizada en la cocina peruana, con un gran color se utiliza como ingrediente básico de cualquier preparación. El sabor que aporta después de saltearlo es ideal para la preparación de carnes y guisos. Esta variedad de cebolla también se puede utilizar en ensaladas, pero se recomienda neutralizarla un poco antes de lavarla con agua o hervirla ya que puede quedar demasiado fuerte.
2. Ají Amarillo
Uno de los ingredientes principales en la mayoría de las recetas peruanas, es una variedad de chile peruano que es más picante que un jalapeño pero también aporta un fuerte sabor afrutado, Similar al sabor de las pasas. Se puede usar en ensaladas, como guarnición o se puede mezclar en forma de pasta y usarse en diferentes salsas y preparaciones.
3. Papas
La papa se cultivó por primera vez hace 10 000 años en la región que ahora abarca el sureste de Perú y el noroeste de Bolivia. De las 5000 variedades de papa en el mundo hoy, más de 3000 se encuentran exclusivamente en países andinos. Lo que consideramos un alimento genérico tiene un centenar de gustos, texturas y usos diferentes en los Andes. Se utilizan diferentes variedades en diferentes sopas, guisos y asados.
Quizás la papa más extraña es el chuño. Después de la cosecha, las papas se colocan en el suelo y se dejan congelar durante la fría noche andina. Al día siguiente, las patatas se exponen a pleno sol y se pisotean para eliminar la humedad. Este proceso continúa durante dos días más. El chuño se usa mucho en la cocina andina. Pero, si me preguntas, sabe mucho como te imaginas una papa liofilizada. Ese no es el punto, obviamente: En el pasado, permitía a los agricultores mantener alimentos en reserva para los meses de invierno.
4. Camote
Esta raíz tuberosa es un ingrediente grande, almidonado y dulce con un alto valor nutricional. Se suele utilizar en lugar de patatas en diferentes recetas. Es uno de los ingredientes con mayores valores de vitamina A. Ya que 100g de camote tienen más vitamina A que 100g de zanahoria.
6. Maíz
Uno de los ingredientes más antiguos, la cocina peruana utiliza diferentes tipos de maíz de diferentes colores y tamaños. Algunos están preparados para consumirse directamente como snack. Uno de los tipos de maíz más emblemáticos es el maíz morado. Utilizado en la preparación de alimentos y bebidas, como la Chicha morada, bebida refrescante elaborada con maíz morado molido hervido con piña, canela, especias, azúcar y limón.
5. Quinua
Este andino se ha convertido en uno de los granos más de moda del planeta pero es importante señalar que se ha producido y utilizado en el Perú más que en cualquier otro lugar del mundo. La quinua es naturalmente libre de gluten, una proteína completa y fácil de digerir. Proporciona el vehículo perfecto para absorber salsas y guisos. Hay tres variedades de quinua: Blanca, negra y roja.