cultura inca

La comida peruana se destaca de las tendencias alimenticias populares de hoy, pero sus orígenes se remontan al Imperio Inca del siglo XII. Si alguna vez has estudiado las culturas andinas, estarás familiarizado con el misterio que rodea al Inca.

¿Qué tiene que ver una cultura milenaria con la comida popular de hoy en día en Perú? La respuesta es: mucho.

Te sorprenderá saber cómo las técnicas agrícolas incas influyeron en los platos peruanos. Misterio o no, estás comiendo historia cuando disfrutas de la comida peruana.

La Agricultura y la Ganadería para el Imperio Incaico

El pueblo incaico siguió un estilo único de agricultura y ganadería. Esto se debe a que vivían en lo alto de las montañas de los Andes. Esta inusual ubicación significaba que no podían criar ganado y tenían que depender de las plantas.

Afortunadamente para ellos, estas personas eran muy hábiles en la agricultura. Usaban terrazas para regar sus cultivos y criaban llamas y alpacas para carne y lana.

Plantaron amaranto, pimientos, maíz y patatas. La quinua, el zapallo y la maca también se convirtieron en ingredientes básicos de su dieta.

Además de las verduras, el pueblo Inca comía muchas frutas y nueces. También comían carne de ranas, ciervos y conejillos de indias. Los pobres a veces comían insectos como escarabajos y hormigas para obtener más proteínas en su dieta.

Con el tiempo, el Imperio Inca se expandió a la costa y la gente pudo añadir pescado a sus comidas diarias. Aprendieron a pescar de las tribus que conquistaron.

Incluso en un lugar difícil, el pueblo Inca aprendió a desarrollar sus habilidades. También aprovecharon el poder de su entorno natural.

Se convirtieron en maestros del ahumado y el secado de la carne utilizando las frías laderas de las montañas y la gran altitud. Incluso después de la conquista española, este conocimiento permaneció.

El Impacto Inca en los Alimentos Peruanos de Hoy

Aunque el pueblo Inca no dejó documentos escritos, su historia sobrevive en la comida peruana de hoy. La comida tradicional peruana tiene tres fuentes: el mar, las montañas y la selva tropical.

Los ingredientes utilizados en las comidas peruanas modernas son similares a los utilizados por los antiguos Incas. El amaranto, el maíz y la yuca siguen siendo una fuente de granos.

Los pimientos como el rocoto del Perú todavía se utilizan para añadir calor a las recetas. Es más, hay platos que se han transmitido a través de los tiempos y que todavía se cocinan hoy en día.

El cuy asado es una carne especial que se ha disfrutado durante miles de años. Otra receta, llamada chuño, utiliza papas liofilizadas y alimenta a los andinistas de hoy en día.

¿Sabías que hay 3.000 tipos de papas que se cultivan en Perú? No te preocupes, esto no significa que sólo comerás tubérculos cuando nos visites. La carne se ha convertido en un alimento básico peruano y los lugareños disfrutan de la alpaca, el pollo y el cerdo.

Otro plato famoso es el ceviche peruano. Está hecho con pescado crudo marinado en jugo de limón, cebolla y chile.

Algunas recetas añaden maíz o cilantro, pero cada familia peruana tiene su toque especial. Incluso las antiguas recetas como esta son disfrutadas por la población peruana de hoy en día.

La Historia de la Comida Peruana

Aunque los platos modernos de Perú tienen una mayor variedad de carnes y condimentos, lo esencial sigue siendo el mismo. Los alimentos peruanos básicos y las recetas peruanas se remontan a miles de años atrás en el Imperio Inca y sus dominios de montaña.

Hoy en día, Perú es el lugar de nacimiento de las papas y un lugar atractivo para los viajeros para probar una cocina antigua. ¿Tienes curiosidad por probar una receta tradicional hoy en día? Pruebe este fácil plato de papas peruanas para la cena.

Cultura Inca: Su Influencia en la Comida Peruana