
La realidad que estamos viviendo nos ha llevado a evolucionar nuestra relación con la cocina, la comida y los restaurantes. La gastronomía se viene reinventando más que nunca para dibujar un nuevo panorama culinario que se extiende a chefs, comensales y amantes generales de este arte.
Es por este motivo que si figuras en uno de éstos, no te puedes perder a las mejores tendencias gastronómicas que vas a sentir, comer y hablar en los próximos meses.
Alimentación
- Alimentos vegetales, pues muchos han modificado notablemente su dieta, poniendo como prioridad la salud y la sostenibilidad de lo que se come. Llega el momento de los langostines, cangrejos y atunes que no vienen del mar.
- Producto y productor. Las nuevas estrellas de las tendencias culinarias que ponen la técnica y la creatividad al servicio de todos. Los consumidores saben lo que comen y premiar por la calidad, así que el productor toma protagonismo y aporta valor añadido con sus buenas prácticas.
- Alimentos funcionales, súperalimentos, fermentados o probióticos que contengan vitaminas que refuercen el sistema inmunológico.
- Kelp, hablamos del alga favorita, aunque todas son un alimento del futuro porque son sostenibles y ricas en nutrientes, calcios, minerales y vitaminas.
- Desperdicio cero. Una corriente que nace para transformar las legumbres, vegetales o tubérculos en barritas energéticas, harinas u otro aperitivos para reducir el desperdicio alimenticio.
- Masas caseras, pues hornear pan en casas y hacer masas caseras para distintos platillos se ha convertido en una afición popular. Esta tendencia homemade se apodera aún más del 2021. Especias, el picante es el protagonista. La sal y la pimienta ya no son suficientes. Todos queremos sabores más fuertes y exóticos.
Nuevos hábitos
Alimentos frescos, representan un gran auge, especialmente frutas y verduras. Somos más conscientes de estos productos y de su importancia para nosotros.
Producción de alimentos desde casa, actividades que se han incorporado a nuestro día a día. Cuidamos nuestro propio huerto, tenemos macetas y aprendemos a elaborar yogures y quesos, entre muchas más cosas. Una tarea que se sigue consolidando este año.
Recetas, queremos comer en casa platillos más elaborados y especiales. Las recetas y los kits no faltan en la cocina. Además, los restaurantes realizan delivery y pick up adaptando esta nueva modalidad.
Reciclamos envases, sobre todo los restaurantes se han preocupado por ofrecer materiales reutilizables y biodegradables para entregar a su clientela. Hablamos de una cuestión de compromiso y amor por la cocina y la naturaleza.
Clases de gastronomía virtuales, la oferta aumenta y cada vez más personas se unen a clases y cursos culinarios en línea. Con prácticas novedosas, entretenidas y prácticas. Hay muchas propuestas para aprender a cocinar con solo un clic.
Caprichos pequeños, como tenemos restringidas las reuniones. Las pastelerías han introducido tortas, dulces y ponqués individuales en pequeños formatos para momentos especiales desde casa. Seguro se te ha antojado un pequeño postre, ¿no?
Delivery de coctelería, como no podemos ir a los bares. Nos hacemos fan de los preparados, embotellados y bartenders que llegan a nuestra casa y nos entregan eso que no podemos beber afuera. Nos entregan vasos medidores, aperitivos que acompañan e incluso instrucciones para elaborarlos. Una nueva experiencia y sin duda divertida.
Hostelería y cocina profesional
Alta cocina en la comodidad del hogar, los chefs empiezan a ver la necesidad de desarrollar platos pensados creativamente para enviar a casa. Muchos tienen marca propia. Otros colaborar con empresas u otros buscan alternativas online. Los restaurantes se mudan a casa.
Cocina didáctica, ya se veía hablando de esta tendencia pero hoy toma más fuerza. Los restaurantes ofrecen carnes, mariscos, pescados y hortalizas con muchas variedades y orígenes pero en un mismo plato y en forma de degustación. Se realizan platillos adaptados a cada producto para que el cliente disfrute cada uno y sepa distinguirlos.
Las estrellas Michelín se acercan, pues tienen contacto con el público local y ofrecen servicios take away, catering, chef en casa, menús de degustación a precios moderados y la alternativa de comer a la carta.
Los menús se individualizan, lo que antes hacían los restaurantes de ofrecer platos para compartir. Ahora la tendencia se modifica al formato más individual, con platos nunca antes pensados para uno solo, como paellas y arroces.
Profesional o algo de aficionados. La gastronomía de estos nuevos tiempo se traduce en una sola tendencia que engloba a todas: Alimentos más saludables, más cercanos, más económicos y más sostenibles.
Todos hemos tenido que reinventarnos a la par de la hostelería y la alimentación en general. Cocinamos más que antes, somos expertos en pedir delivery. Compramos productos por Internet, hacemos mejores lista de compras, organizamos mejor la cocina y buscamos estar más cerca. Chefs y aficionados seguirán estas tendencias fielmente.