comida-tipica-colombiana

Con sus pintorescos pueblos coloniales, sus fascinantes grandes ciudades, sus balnearios tropicales, sus montañas y sus océanos, que todos ruegan ser explorados, Colombia es uno de los secretos mejor guardados de Sudamérica, y las diversas culturas, los dinámicos paisajes y la historia histórica que hacen de Colombia un lugar emocionante para explorar también lo hacen un lugar emocionante para comer.

El clima constante de la nación y las diferentes altitudes contribuyen a sus exuberantes bosques y tierras fértiles, que son los lugares ideales para cultivar frutas frescas, verduras y otros productos durante todo el año.

Estos ingredientes se incorporan a los platos que forman una cultura alimentaria única que ha sido influenciada por las comunidades indígenas del país, las cocinas latina y española y los sabores africanos. Todos estos elementos se mezclan en recetas que a menudo se transmiten de generación en generación.

Experiencia gastronómica en Colombia

América Latina es la próxima escena de comidas calientes, y la mayoría de las gemas culinarias de Colombia se encuentran en la capital de Bogotá. Para la mejor experiencia culinaria del país, es mejor abrazar los extremos, desde lo más alto a lo casual y lo sano hasta lo más frito.

Sí, los nuevos chefs colombianos de la ciudad están creando innovadores “mixtos o fusiones” con ingredientes tradicionales y técnicas importadas, pero también vale la pena ver la variedad de comida “callejera” o que venden en la calle. (Prueba todo, desde empanadas hasta ensaladas de frutas verdaderamente exóticas, te lo prometo no te vas a arrepentir.)

Los platos Colombianos que tienes que probar

No importa en qué parte de Colombia te encuentres, asegúrate de disfrutar de estas delicias colombianas por excelencia:

Bandeja Paisa –

La bandeja paisa es el plato nacional de Colombia. Esta comida mega-calórica fue originalmente ideada para proveer a los trabajadores campesinos con suficiente energía para mantenerse durante todo el día. Hoy en día, es una comida sustancial a la hora del almuerzo que se come en ocasiones especiales o sólo cuando te sientes increíblemente hambriento. Consiste en arroz, plátano, arepa (pasteles de maíz), aguacate, carne picada, chorizo, salchicha negra y corteza de cerdo frita. También hay un huevo frito tirado por encima, por si acaso.

Ajiaco –

Esta sopa caliente se hace con diferentes tipos de papas, pollo, alcaparras, maíz, crema de mesa y guascas (una hierba colombiana). El plato es típicamente del interior de Colombia, cerca de Bogotá.

Empanadas –

empanada colombiana

¡Las empanadas son el regalo perfecto para comer sobre la marcha! Similar a una empanada inglesa o jamaiquina, estos pasteles rellenos pueden ser rellenados con casi cualquier cosa, pero los rellenos más populares incluyen carne, pollo o queso. Casi siempre están fritas y se le pone un picadillo arriba de vegetales, son buenísimas.

Sancocho –

Este tradicional guiso colombiano a menudo incluye pollo, cerdo o carne. Todos son deliciosos, pero para un plato realmente sustancioso, opta por el mondongo (sopa de callos).

Fritanga –

La fritanga es una maravillosa mezcla de carnes y masas fritas. Aunque no parezca delicioso, y sin duda es un sabor adquirido, la fritanga es una gran forma de probar trozos de carne que normalmente no comerías.

Arroz con Pollo –

El arroz con pollo se guisa junto con el caldo de pollo. El plato es enormemente popular y simplemente delicioso. Tradicionalmente se sirve con un gran exprimido de ketchup de tomate, es una comida muy barata que llenará a casi todos.

pan de bono

Pan de Bono –

El Pan de Bono es un bocado pequeño y redondo parecido al pan, con sabor a queso dulce. Popular en todo el país, el pan de bono se come como tentempié durante todo el día y a menudo se sirve junto con un delicioso chocolate caliente temprano en la mañana. Para los amantes del pan, esta especialidad colombiana es una prueba obligada.

Arepas –

Las arepas son posiblemente la parte más famosa de la cocina colombiana. Son como empanadas, ya que están hechas con harina de maíz blanco o amarillo, pero las arepas no tienen relleno. También son más grandes y tostadas. Piensa en ellas como tortillas de maíz mexicanas súper gruesas pero con queso.

Frutas frescas –

Las frutas que se encuentran en los mercados de Colombia son unas de las más memorables del mundo. Busca específicamente el tomate de árbol (más dulce que un tomate real y con un toque de kiwi), el maracuyá (como el maracuyá mejorado), el feijoa (con un sabor que recuerda al del chicle, es mejor mezclarlo con leche para obtener un delicioso jugo), la curuba (como un durazno cruzado con una fresa) y el lulo (una “pequeña naranja” agria y que hace cosquillas en la lengua y que se encuentra a menudo en cócteles y jugos frescos).

Pastelito Gloria –

Uno de los más deliciosos postres colombianos, el Pastel de Gloria es un hojaldre relleno de guayaba y queso. Está espolvoreado con azúcar granulada. Lo comen como desayuno o como merienda en las tardes con una Postobón o un cafecito Colombiano caliente.

Obleas –

Este delicioso postre colombiano consiste en una oblea parecida a un gofre llena de dulce de leche (conocida como arequipe en Colombia). Es similar al “stroopwafel” holandés.

Patacones –

Los plátanos verdes fritos son populares en toda América Latina. Sin embargo, para hacer los patacones colombianos, el plátano es aplastado antes de ser frito. A menudo se sirven como acompañamiento en los restaurantes.

Chocolate caliente con queso –

Chocolate con queso, es literal así como suena. Es una bebida caliente con chocolate y leche y le agregan queso blanco del país. Como el chocolate esta caliente el quesito se derrite y te lo puedes ir tomando con una cuchara o por sorbos. Te lo puedes tomar en horas del desayuno, o tipo 4pm como como una merienda. Es realmente una riquísima combinación.

La verdad es que Colombia es quizás más conocida por su café que por su comida. Pero ya vimos que no es asi, la gastronomía colombiana es muy variada y puedes probar de todo tipo de ricuras si estas dispuesto a arriesgarte.

 

La Comida en Colombia: Qué Comer y lo que NO te Puedes Perder …