
Detén todo lo que estás haciendo porque esta receta está aquí para sacudir tu mundo. El chupe peruano es una sopa increíblemente deliciosa y sabrosa. Mi favorito es el chupe de camarones o langostinos, y quiero mostrarte cómo se hace en Perú. Es intenso, muy sabroso, cremoso y perfecto con huevos fritos y una tostada con queso fresco.
El sabor del chupe proviene del caldo. El caldo casero hará que el chupe sea intenso, sabroso y simplemente alucinante. Mucha gente incluso dice que el chupe es un afrodisíaco. Si estás en un país donde no puedes encontrar este tipo de camarón de río o estás en período de veda de pesca, lo que te recomiendo es que hagas un stock más concentrado para reemplazar el coral. Se puede hacer con camarones o langostinos. Para ello hay que pesar el doble de langostinos de la receta, pelarlos y reservar la mitad de las colas para otra receta pero utilizar las conchas para el caldo. De esta forma obtendrás un caldo de doble concentración para reemplazar el coral. Juro que el sabor resultante es igual de asombroso.
Ingredientes
- Para el caldo de verduras
- Ciento cincuenta gramos de zanahorias picadas en trozos medianos
- 150 g de cebolla morada picada en trozos medianos
- 150 g de apio picado en trozos medianos
- 1 hoja de laurel
- 4 litros de agua
- Para los camarones o langostinos
- 500 g de gambas o langostinos
Para el chupe
- 400 g de patatas
- 1 Cucharada de aceite de oliva también puede ser vegetal o de canola
- 150 g de Cebolla morada en cubos pequeños
- 2 Dientes de ajo triturados, picados o rallados finamente
- 1 1/2 Cucharada de chile panca peruano en pasta o 3/4 cucharada seca
- Una Cucharada de coral de camarones * para reemplazar mira la nota en esta receta
- 1 Ramita de hojas de orégano solamente. Puede reemplazarlo con 1/4 cucharadita de orégano seco.
- 4 Camarones enteros o langostinos, extra a los 500g de arriba (opcional)
- 100 g de arroz de grano largo
- 50 g de guisantes frescos o congelados
- 50 ml de leche evaporada
- Sal y pimienta
Servir
- Tostadas
- Queso fresco
- Rodajas de chile amarillo peruano (opcional)
- Huevo frito
Instrucciones
Para el caldo de verduras
- Coloca todos los ingredientes en una olla grande y calienta a fuego medio. Cuando llegue a ebullición reduce el fuego a bajo y déjalo hervir a fuego lento durante 30 minutos con la tapa puesta.
- Pasar el caldo por un colador y guardar el caldo. Puedes hacer sopa con las verduras del caldo. Este caldo será ahora el líquido para nuestro caldo de camarones o langostinos.
Para el caldo de camarones o langostinos
- Separa la cabeza de las colas y pela las colas. Has un corte superficial a lo largo de la parte posterior de la cola y elimina la vena.
- Reserva las colas a un lado y las conchas al otro.
- En la cabeza de los camarones o langostinos hay una bolsa negra con arena que debes desechar. Si estás usando camarones peruanos, también hay una bolsa en la cabeza que tiene el coral y te tiñes las manos de rojo. Necesitas recolectar eso para la receta.
- Enjuaga las cabezas antes de comenzar a hacer el caldo.
- Coloca la olla a fuego alto y deja que se caliente. Agrega las cabezas y las cáscaras a la olla y tuéstalas durante unos minutos, revolviendo constantemente.
- Añadir el caldo de verduras, taparlo y bajar el fuego a bajo. Déjalo hervir a fuego lento durante 30 minutos.
- Coloca el caldo junto con las cabezas y las cáscaras en una licuadora y pulsa 3-4 veces para que suelten más sabor. Pasarlo por un colador fino y desechar las cáscaras y cabezas
Para el chupe
- Pelar las patatas y cortarlas en rodajas de 2 cm de grosor. Cuece las patatas en agua fría, mucha sal a fuego medio. Cuando empieces a hervir reduce el fuego a fuego lento. Cocínalos hasta que estén tiernos.
- Cocina la cebolla a fuego medio en aceite de oliva hasta que se vuelva transparente y huela dulce.
- Agrega las hojas de orégano pero primero frótalas entre tus manos para ayudarlas a liberar el sabor. Si estás usando orégano seco también haga esto. Saltear unos segundos y luego añadir el ajo. Cocínelo por un minuto.
- Agrega el coral y el chile panca y mezcla por un minuto, deja que espese.
- Agrega el caldo y déjalo hervir a fuego lento hasta tener 2/3 del volumen original. Cuando lo pruebes, debe ser intenso y estar listo para comer si así lo deseas.
- Agrega el arroz (necesita 20 minutos para cocinar) y revuelve de vez en cuando para que no se pegue al fondo.
- A los 15 minutos de añadir el arroz, entra con las colas y los camarones enteros o cigalas (solo necesitan 5 minutos para cocinarse). Pasados 4 minutos añade los guisantes y las patatas que solo necesitan un minuto en el caldo.
- Terminar con la leche evaporada y corregir el nivel de sal y pimienta.
- Sirve con huevo frito, tostadas con queso fresco y una rodaja de ají amarillo peruano.
Buen Provecho…