
Si alguna vez te encuentras en Colombia, no pierdas la oportunidad de probar al menos una de las siguientes bebidas. Tu viaje no estaría completo sin esta experiencia, y participar en un par de rondas es la forma más rápida de hacerte amigo de un colombiano. Entonces no esperes mas para conocer y probar estas 7 bebidas alcohólicas famosas de Colombia.
1. Aguardiente
Es sin duda la bebida nacional de Colombia. Ninguna celebración colombiana (o un sábado por la noche ordinaria) está completa sin múltiples tomas de Antioqueño, Nectar o Cristal, siendo Antioqueño la marca más popular con diferencia. Cada país sudamericano tiene su propia variación de aguardiente , pero Colombia podría ser el mayor consumidor. El aguardiente colombiano, o “guaro“, se deriva de la caña de azúcar y se aromatiza con anís. Su contenido alcohólico ronda el 29%, y aunque se puede encontrar a lo largo y ancho del país, es más popular en el interior. Los habitantes de la costa caribeña generalmente prefieren el ron.
2. Cerveza
También conocida como pola, chela o birra, los colombianos disfrutan de una cerveza fría tanto como cualquier otra persona. Hay una amplia selección de cervezas nacionales disponibles, en su mayoría lagers, incluidas las clásicas perennes Águila, Pilsen y Costeña y la más premium Club Colombia. En los últimos años han surgido varias microcervecerías en todo el país para producir una variedad de cervezas artesanales únicas y galardonadas que definitivamente son una prueba obligada para cualquier conocedor. Tres Cordilleras, Apostol y Bogotá Beer Company son tres de estos cerveceros artesanales.
3. Refajo
Agridulce y refrescante, Refajo es un cóctel colombiano elaborado con una combinación de soda colombiana, licor de aguardiente y cerveza rubia pálida. Por lo general, todos los ingredientes se mezclan en una jarra fría sin revolver. El cóctel se sirve sobre hielo y a menudo se adorna con rodajas de limón y naranja.
El refajo se sirve tradicionalmente como acompañamiento en las barbacoas de asado en toda Colombia, donde todos tienen un vaso de esta refrescante bebida en sus manos mientras preparan copiosas cantidades de bistec, maíz a la parrilla y papas.
4. Ron
Definitivamente el subcampeón del título de bebida alcohólica favorita de los colombianos. El ron local es de muy buena calidad y bastante económico. Los colombianos nativos prefieren su ron con hielo o puro, y Ron Viejo de Caldas o Ron Medellin Añejo suelen ser las mejores opciones.
5. Chicha
Muchos países de América del Sur tienen una variación de esta bebida, ya que es típica de los pueblos indígenas de los Andes. En Colombia se elabora con maíz fermentado y azúcar o miel y, a veces, también con piña. El consumo no está tan extendido como otras bebidas mencionadas en este artículo; se consume principalmente en las zonas rurales, pero algunos bares y restaurantes de las grandes ciudades sí lo sirven. Vale la pena señalar que en algunas áreas el maíz se muele y se mastica en la boca de la chicha , así que tenlo en cuenta si eres del tipo quisquilloso.
6. Canelazo
Aguapanela (agua con caña de azúcar derretida), canela, jugo de lima, clavo y aguardiente se combinan para hacer esta deliciosa bebida caliente que es la libación perfecta para una noche fría. Esta bebida es básicamente comodidad líquida. Y si quitas el aguardiente de la receta podrás aprovechar sus probados beneficios como remedio casero contra los resfriados. O puedes quedarte con el guaro,tú decides. De cualquier manera, ¡de abajo hacia arriba!
7. Lulada
Es una bebida fría y refrescante originaria de la región de El Valle de Colombia. Hecha con puré de lulos, jugo de limón, agua, azúcar y hielo. Lulo, también conocida como naranjilla en Ecuador y Panamá, es una fruta exótica popular en Colombia.
Tiene un sabor ligero y cítrico y es muy común en la cocina colombiana. Lulada es la combinación perfecta de dulce y agrio, tiene una consistencia espesa y se puede servir con un trago de vodka.