atole-bebida-de-maiz

El maíz es tan vital para la cocina y la cultura mexicana que difícilmente podrían evitarlo aunque así quisieran. Una de las cosas que más gustan de la comida en México es la alta probabilidad de que su comida tenga una dosis saludable de maíz de una forma u otra.

El atole, una bebida tradicional hecha de harina de maíz, fruta, especias y leche o agua, que a menudo se vende y sirve junto con los tamales, las hamburguesas de maíz que a menudo están rellenas de carne o verduras, cocidas al vapor en una hoja de maíz o de plátano.

El atole, que se suele servir caliente, es especialmente popular en Navidad y Año Nuevo, cuando las temperaturas en ciertas partes de México pueden bajar a 30 grados Farenheit por la noche.

Aunque se puede encontrar durante todo el año, el atole también es una bebida popular durante las celebraciones del día de los Muertos. De hecho: “Es más común en los pueblos” en la parte posterior del concurrido, asequible y delicioso Mercado de Comida Coyoacán.

El atole es una bebida que se convirtió en tradición en México, ya que la dieron a conocer en el puesto de azulejos azules y blancos de la ciudad, hace unos 40 años.

Mayormente con sabor a fresa, guayaba y chocolate, también conocido como “champurrado”, una variedad de tamales y carnitas estilo campestre (cerdo marinado, cocido y frito) que ofrecen en sus respectivos puestos algunos de los mejores platos de la comida tradicional mexicana en la ciudad.

bebida-tipo-atole

En cuanto hace frío, los mexicanos quieren su atole y, se dirigen al mercado para adquirirlo ya que saben que es el punto donde pueden encontrarlo fácilmente y seguro.

Normalmente hace dos lotes por día: Para las mañanas y para las tardes. El mercado abre a las 10 a.m. y cierra a las 10:30 p.m.

Tradicionalmente, el atole se ha consumido por la mañana debido a sus propiedades calentadoras así como a sus beneficios para la salud, actuando como una comida especialmente cuando se combina con un tamal o pan.

El más tradicional es el champurrado; a los Mexicanos le encanta, aunque la gente de la ciudad ha “perdido un poco el gusto” por el atole, que es más común en los pueblos más pequeños de todo México.

Sin embargo, la bebida sigue siendo ampliamente disponible en la Ciudad de México, aunque las atolerías no han adquirido el estilo de las churrerías.

Aparte de su presencia en las tamalerías, el atole es una bebida popular en las mañanas, que se vende en grandes tinas de hojalata que se encuentran en pequeños carritos al otro lado de la ciudad, junto a bulliciosos distritos financieros o entre una miríada de puestos de comida en las entradas del metro.

Estos negocios, a menudo no oficiales, se anuncian con un letrero de papel cartón de color neón que dice “ATOLE”, escrito a mano con un marcador. A veces los vendedores lo venden junto con el pan dulce.

No es raro en la Ciudad de México ver a oficinistas y jornaleros apiñados alrededor de un puesto de atole antes del trabajo, sorbiendo tazas de poliestireno de la bebida caliente y comiendo una torta de tamal, literalmente un tamal colocado directamente entre dos rebanadas de pan.

atole-bebida-de-mexico

Preparar esta bebida no es nada complicado según afirman los Mexicanos, sólo que tiene su técnica, el sazón y el secreto que cada persona que lo prepara le pone a su gusto.

Los ingredientes son: Leche, maizena, canela y azúcar, sin embargo, hay atoles hechos con agua, pero se hace principalmente con leche. Ocasionalmente hacen un lote de atole a base de agua en temporadas de alta demanda, porque hay mucha gente que es intolerante a la lactosa.

Para la receta de la leche, se hierve un litro de leche con canela. Una vez que está hirviendo, lo mezclan en otro recipiente con la maizena y el chocolate con otro medio litro de leche. Al mezclarlo de esa manera se consigue que quede espeso; la consistencia que se asocia con el atole.

Luego se lleva a fuego lento para que no se queme, y lo revuelven, agregando la cantidad de azúcar que quiera a su gusto, y lo dejan reposar por 30 minutos antes de servirlo. Pero en realidad, lo que le da su sabor es la canela. 

Para los atoles de fresa y guayaba, se licúa la fruta en una licuadora antes de añadirla al brebaje. Si la persona lo quiere más espeso, puede añadirle más almidón de maíz y leche. 

El término atole proviene de la palabra náhuatl atolli, que significa que la bebida precede desde hace mucho tiempo a la llegada de los colonizadores españoles al centro de México. Atolli puede traducirse como “agua de maíz” o “maíz regado” típicamente se preparaba con maíz, agua y chocolate.

Sin embargo, lo que los españoles le agregaron al atole es leche de vaca, ya que las vacas no estaban presentes en México en el momento de la invasión. (El azúcar refinada fue también una adición posterior).

atole-que-es

Si se mezcla la maizena con agua caliente directamente, se crean bolas de maíz que no funcionan. Así que cuando se hace un atole a base de agua, la receta requiere el uso de agua fría que luego se calienta una vez que el almidón de maíz se ha integrado completamente.

Es una bebida muy nutritiva, es casi como una comida en sí misma. Sin embargo, es una bebida firmemente delicada, nunca se debe servir un atole de un día para otro ya que, este empieza a perder su sabor y su potencia a lo largo del día.

Es una bebida que debe ser consumida poco después de ser preparada. Por eso los mexicanos lo preparan dos veces al día, para que haya un lote fresco para las personas que los visitan por la noche. 

De hecho, en México cuando las temperaturas bajan, los ciudadanos mexicanos pueden beber esta tradicional bebida en una copa a todas horas del día para calmar el frió.

 

Atole: Bebida Tradicional en México a Base de Maíz