comer en granada

Granada es un lugar muy especial, y su individualidad es evidente no solo en sus impresionantes edificios, como la Alhambra y sus lugares relajantes como los baños árabes y los salones de té, sino también en su cocina. La influencia árabe ha dejado sus huellas en todo. Debido a esto, no es sorprendente que la influencia de las culturas árabes esté entretejida a través de los platos de la cocina de Granada, en la que se destaca su sabor y exquisitez especiales, debido al uso experto de especias y condimentos.

Los granadinos tienen a su alcance una gran variedad de alimentos, incluidos alimentos de las montañas, alimentos de las tierras bajas fértiles y alimentos del mar. Gracias a esto, la cocina de Granada puede sacar lo mejor de todo y crear platos fantásticos y variados. El uso de verduras como frijoles, alcachofas y berenjenas es muy importante en la cocina de Granada. Además de las verduras, el aceite de oliva juega un papel importante.

Algunos Clásicos de la Cocina Granadina

incluyen ‘La tortilla del Sacromonte’ (un tipo de tortilla hecha con mollejas y jamón), ‘La pipirrana’ (un tipo de ensalada), paella, gazpacho (una sopa fría de tomate), ‘las habas con jamón ‘(habas con jamón), guiso de frijoles,’ papas a lo pobre ‘(un plato de papas), ternera al ajillo.

Por supuesto, la cocina de Granada también tiene mucho que ofrecer a los golosos. Muchos de sus dulces manjares le deben mucho a la cultura árabe y sus métodos de preparación típicos, con ingredientes como almendras y azúcar caramelizada de uso frecuente. Algunas de estas especialidades dulces son ‘la barreta’ (hecha de almendras y azúcar caramelizada), ‘las Tortas de la Virgen’ (‘Tortas de la Virgen’) y ‘roscos de San Lázaro’ (galletas de almendras).

Para darte una idea de la cocina deliciosa de Granada, aquí hay algunas recetas y recomendaciones, no dudes en probarlas.

Tortilla del Sacromonte

recetas-ricas-españolas

  • 150 gramos de cerebro de cerdo, vaca u oveja
  • 150 gramos de testículos de cerdo, vaca u oveja
  • 6 huevos
  • Chícharos
  • 150 gramos de jamón curado
  • Pimiento rojo dulce
  • 4 rebanadas de chorizo
  • Patatas
  • Aceite de oliva

Después de lavar y blanquear los cerebros y los testículos en una sartén con agua hirviendo, córtelos en cuadrados pequeños y salteados. Al mismo tiempo, cocina los guisantes y fríe las papas (cortadas en rodajas finas) en una cantidad generosa de aceite. Saltee los guisantes con el chorizo, el jamón curado, el cerebro y los testículos, y luego agregue las papas. Luego, bate los huevos y mézclalos con un poco de médula ósea, de color rojo dulce.

Pipirrana

  • 1 pepino
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • Aceite de oliva, sal, comino
  • Ingredientes opcionales: Huevo cocido, cualquier tipo de pescado, embutidos, vinagre, pimienta, ajo

Pela el pepino y córtalo en cuadritos pequeños. Ponlo en un tazón. Luego, lave el tomate, córtelo como el pepino y agréguelo al tazón. Luego agregue la cebolla (muy finamente picada). Finalmente, sazone con un poco de aceite de oliva, una pizca de sal, comino y… ¡voilà! Déjelo en la nevera durante una hora, y luego estará listo para comer.

Gazpacho

  • 1 kg de tomates rojos
  • 2 pepinos pequeños
  • 1 rebanada de pan (opcional)
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento
  • 250 ml de aceite de oliva
  • Vinagre
  • Sal
  • Agua

Mezcla en una batidora los pimientos, tomates y pepinos, separando cualquier trozo de piel que quede. Luego agregue el ajo, el pan y el aceite, con un poco de vinagre y una pizca de sal. Agrega agua al gusto. Cuando todo esté bien mezclado, ponga el gazpacho en el congelador y espere hasta que esté muy frío para servir en una taza o un vaso. Variación de Granada: En Granada hay una variedad especial de gazpacho. A veces se agregan frijoles frescos o trozos de bacalao seco.

Salmorejo

  • 1 kg de pan de un día
  • 1 vaso de aceite de oliva
  • 750 g de tomates maduros
  • 2 dientes de ajo pelados
  • 1 taza pequeña de vinagre de vino blanco
  • Sal al gusto

Retira la corteza del pan y sumerja el resto en agua. Cuando esté bien empapado, retíralo y exprímelo completamente. Mezcle el aceite, el pan, los tomates, el ajo, la sal y el vinagre en una batidora durante unos minutos, hasta obtener una mezcla suave. Tamiz para eliminar las pepitas y las pieles de tomate. Agrega agua muy fría hasta alcanzar la textura deseada y sal si lo desea. Este plato generalmente se sirve con huevos duros picados y pequeños cubos de jamón.

patatas a lo pobre

Patatas a lo pobre

  • 1 kilo de papas
  • 1 cebolla mediana
  • 1 pimiento grande
  • Una pizca de comino molido
  • Aceite de oliva
  • Sal

Cortar las papas y la pimienta. Vierte un poco de aceite de oliva en una cacerola y calienta. Cuando esté caliente, agregue las papas, el pimiento y la cebolla (muy finamente picados), luego espolvoree el comino y la sal por encima. Deja la cacerola tapada, a fuego lento, y revuelve de vez en cuando.

Las “papas a lo pobre” (“papas del pobre”) generalmente se sirven como entrante, o para acompañar carne, pescado o huevos.
Una variación de Granada. Un plato típico de la región de Granada es el plato de las montañas de las Alpujarras, que se hacen con ‘patatas a lo pobre’ acompañadas de morcilla, chorizo o jamón serrano. También suele ir acompañado de carne y / o huevos.

También puede leer: Ocho Mitos sobre la Comida Española

Aprende sobre la Comida Típica de Granada y cómo Cocinarla tú Mismo