aguacates-recetas

El aguacate es una fruta conocida en todo el mundo, ya que hoy en día es fácil encontrar aguacates en casi todas partes. Las propiedades y beneficios de esta deliciosa fruta son bien conocidas, y algunos de estos beneficios son muy importantes, por ejemplo los efectos de los nutrientes del aguacate en la regulación de los niveles de colesterol o la prevención de enfermedades cardiovasculares.

De hecho, los beneficios de comer aguacate son tanto como se considera un súper alimento. Además de que el aguacate es mundialmente famoso, hay un lugar que puede presumir de ser la cuna de este fruto; los orígenes de este producto son fáciles de encontrar: el aguacate es de México, incluso es del altiplano central y oriental del país.

La Historia del Aguacate es la Historia de la Cultura Mexicana

El aguacate en México no es sólo una relación entre una fruta y su lugar de origen, sino que está unido a su historia y su cultura, ¡incluso está unido a la forma en que los mexicanos entienden el estilo de vida!

Esto se debe a que el aguacate apenas está conectado a la vida en México, desde sus primeros habitantes hasta los que viven en México en este momento y los que viven en todas partes…

Ya hemos mencionado que los orígenes del aguacate se pueden situar en México, eso es un hecho ya que el árbol Persea, la planta que produce el aguacate, proviene del altiplano central y oriental de México donde las semillas de aguacate comenzaron a cultivarse hace siete milenios.

Hay documentos que señalan que los mexicanos han estado utilizando el aguacate en la gastronomía desde aquellos tiempos.

Hoy en día, los datos nutricionales del aguacate son muy populares, aunque los primeros productores mexicanos entendieron el valor de este producto, no sólo como parte de una dieta saludable, ya que solían utilizar el aguacate como medio de pago.

cultura-mexicana

Así, las comunidades mexicanas comenzaron a desarrollarse, pero el aguacate se mantuvo como parte importante de dicha evolución, más aún cuando nos referimos a la gastronomía mexicana.

El Aguacate en la Gastronomía Mexicana

La gastronomía mexicana es rica en productos, ingredientes y sabores: el maíz, el frijol y el aguacate, por supuesto, son tres de los productos que nunca faltan en una cocina mexicana. En particular el aguacate es indispensable para cocinar un plato estrella mexicano: el guacamole.

El guacamole es un plato que hoy en día se conoce y se cocina en muchos lugares, también es muy apreciado por su especial sabor. Por ejemplo: el guacamole es uno de los productos más consumidos durante el Super Bowl.

Pero, además de su popularidad, el guacamole es un plato típico mexicano. De hecho, los orígenes de esta salsa de aguacate se remontan a varios siglos atrás, ya que el guacamole proviene del término náhuatl ahuacamolli.

El guacamole es, de lejos, el plato mexicano más popular, pero no es la única forma de cocinar el aguacate, ya que hay muchas recetas con aguacates, incluyendo ensaladas, carnes, pescados y sopas, así como postres y dulces. Aquí la mejor y más sencilla receta para preparar un buen guacamole:

Ingredientes:

  • 6 aguacates medianos maduros se (aconsejan los medianos por su sabor)
  • 100 gramos de tomate (2 tomates pequeños)
  • 100 gramos de cebolla (1 cebolla mediana aproximadamente)
  • 1 limón entero
  • 1 cucharada de hojas de cilantro fresco (sin tallo)
  • Sal (al gusto de casa)

Para acompañar: Nachos
Opcional (si le gusta el picante, es fundamental): 1 chile serrano (si no lo encuentra puede utilizar jalapeños en conserva, guindilla o cayena)

Preparación del Guacamole Mexicano:

Paso 1: Comience pelando la cebolla y lavando los tomates.

Paso 2: Luego va a picar tanto la cebolla como los dos tomates lo más fino posible que pueda, que se vean pero que se note lo justo.

Paso 3: Ahora corte los aguacates por la mitad hasta el hueso y gire cada parte separando las dos mitades. Se puede ayudar con una cuchara de plástico para vaciar las dos partes y deje el hueso en la misma fuente donde va a poner el aguacate.

Paso 4: Seguidamente va a pisar los aguacates con un tenedor de plástico o madera y en un bol de plástico. De esta forma evitará la oxidación y conseguirá una pasta más o menos irregular con tropezones.

Paso 5: Luego añada el zumo de la lima directamente sobre el aguacate y empiece a unir todo con el tenedor. Eche las dos cucharadas de hojas de cilantro. Si son muy grandes las puede trocear directamente con las manos.

Paso 6: Después mezcle todo con el tomate y la cebolla que tiene reservados y coloque una pizca de sal.

Paso 7: Si lo quiere netamente mexicano con picante, entonces pique el chile serrano muy fino. Si desea use guantes porque el picante puede ser peligroso si luego se frota los ojos.

Paso 8: Hecho el paso anterior, añádalo a la mezcla y junte todo con una cuchara de madera con movimientos envolventes para no variar la textura irregular de la salsa.

aguacate-mexicano

Presentación Final del Guacamole

Pruebe por si es necesario añadir un poco más de picante y sal. Recuerde que lo va a servir con nachos o fajitas. En México también se suele acompañar con chicharrones de cerdo o cortezas.

Todo esto lleva sal y lo vamos a usar como cucharas, así que no debe pasarse de salados. Finalmente colóoquelo en un bol con todos los nachos alrededor, pico de gallo al gusto y una buena michelada.

El Aguacate, de México a Todas Partes

Cuando los españoles llegaron al continente descubrieron el tesoro de los mexicanos: el aguacate, así que en su viaje de regreso trajeron muchos aguacates a Europa, donde el producto se hizo popular gracias a su sabor y textura. De todas formas, México siempre ha sido el principal productor de aguacate.

El aguacate es considerado el “Oro Verde” de México. La razón para explicarlo, un hecho: el Aguacate de México llega a todo el mundo desde Canadá, y la demanda de aguacate está aumentando ya que la gente siempre está tomando conciencia de la importancia de un estilo de vida saludable que incluya el aguacate como parte de una dieta equilibrada. Es evidente que la economía mexicana depende del aguacate.

¿Se puede comer aguacate sólo para disfrutar de sus efectos? No, en absoluto! Los mexicanos han descubierto cómo aprovechar su oro verde.

Por ejemplo: también preparan diferentes productos a partir del aguacate, desde cosméticos hasta medicinas, ya que los beneficios de este fruto también se pueden disfrutar utilizando productos elaborados con su pulpa y semillas.

Otra razón por la que el cultivo del aguacate es tan importante en la comida de México es porque la madera de Persea se considera un producto de gran calidad.

México es el país perfecto para cultivar aguacates, pero este país no es la única región donde se puede cultivar pera de caimán, California en los Estados Unidos y Málaga (sur de España) unen características propias para el cultivo de aguacates de alta calidad, las que han sido cultivadas por Frutas Montosa como ejemplo.

El Aguacate en la Cultura Mexicana